Gestión de la Información y Contenidos Digitales: 5 cosas que debes saber

¿Tienes que decidirte por una carrera y todavía no sabes cuál? ¿Cada día te gusta una cosa diferente? ¿No sabes qué quieres estudiar? Si en algún momento se te ha pasado por la cabeza estudiar Gestión de la Información y Contenidos Digitales, esto te puede interesar. Iván, que ya está estudiando esta carrera, te cuenta las 5 cosas que debes saber sobre este grado.

¿De qué trata?

“Lo bueno es que, al ser tan nueva, la carrera está adaptada a las necesidades del mercado actual. La diferencia con respecto a una carrera de Marketing o a cualquier otra es que es mucho más práctica y nueva. Tiene un abanico muy amplio. Engloba tanto asignaturas de programación como de marketing digital, de redes sociales, de big data, de análisis de datos, de documentación y archivos… Engloba diferentes ámbitos, pero todos tienen en común que son del mundo digital, con todo lo grande que es”.

¿Por qué decidiste escogerla?

Yo en su momento miraba carreras como Marketing o Relaciones Laborales, pero al final todas ellas, a mi parecer, están obsoletas. El hecho de memorizarte un temario y escupirlo no sirve para nada. El día de mañana, cuando vayas a una empresa y te pregunten qué sabes hacer y les digas “pues sé decirte cuatro definiciones perfectas”, te dirán “eso me lo puede dar un libro”. Creo que la educación debe evolucionar y que esta carrera es un pequeño paso.

¿Qué es lo que más te gusta de ella? ¿Y lo que menos?

“Quizás el ámbito del marketing digital es lo que más me llama, pero es que dentro de él tienes un montón de posibilidades. Tienes asignaturas específicas de redes sociales, de posicionamiento SEO, de análisis de datos… Eso y lo práctica que es es lo que más me gusta de la carrera. Es cierto que, a pesar de que hay muchas asignaturas prácticas, hay ciertas materias que no sé si es por engordar la carrera o por qué, pero se siguen dando de manera muy teórica y en el porcentaje de evaluación siguen teniendo más en cuenta ese examen final más allá de todo el trabajo que llevas haciendo a lo largo del curso. Sé que este es un problema que comparten muchas carreras y en la mía hay ciertas asignaturas que tampoco se libran”.

¿Qué salidas tiene?

“Lo bueno de esta carrera es que, al tener tantas posibilidades, te permite trabajar en cualquier departamento de marketing de cualquier empresa, especializarte en hacer una auditoría o gestoría (también damos derecho), opositar para bibliotecas… Incluso el fútbol le da mucha importancia al análisis de datos, por lo que es una posibilidad también. Y, además de todo esto, te abre las puertas para que tú emprendas por tu cuenta”.

¿Es necesario hacer estudios tras acabar la carrera (máster, posgrado…)? 

“Yo no estoy muy metido en el tema de los másteres, pero la propia universidad los ofrece y cualquier máster de ciencia de datos, big data o marketing digital me parece que es idóneo. Aun así, yo creo que terminando la carrera no es necesario hacer un máster. Existen másteres por si te quieres especializar en alguna de estas ramas, pero si no yo creo que ya tienes la posibilidad de ponerte a trabajar”.

Ahora que ya conoces un poco mejor la carrera de Gestión de la Información y Contenidos Digitales, seguro que ya estás más cerca de descubrir si se trata de tu carrera ideal. Si no te convence no te preocupes, hay tantas opciones como puedas imaginar. Si, por el contrario, crees que puede ser el grado que tanto tiempo llevas buscando, te recomiendo que veas este vídeo, en él encontrarás toda la información que necesitas.

Porque escoger carrera no es fácil… o sí.

Si te ha gustado, compártelo

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita.
Hablamos de carreras, becas y salarios de forma totalmente transparente.

En la línea de este artículo

Artículos recomendados