Cómo funcionan las convalidaciones

Aunque haya sido hasta ahora un término desconocido para ti, debes saber que las convalidaciones van a ser tus mayores aliadas si te cambias de carrera, de universidad o si quieres hacer otra carrera al acabar la que ya estás cursando. ¿Aún no sabes cómo funcionan las convalidaciones? ¿Tienes pensado solicitarlas, pero no sabes cómo? En Unigow vamos a resolver todas tus dudas.

¿Qué son las convalidaciones?

La convalidación es el reconocimiento de una asignatura que hayas aprobado y que comparte contenido con otra asignatura de la carrera que quieres cursar. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no hace falta que hagas una asignatura en tu nueva carrera si ya has cursado otra muy similar en el grado anterior, ya que puedes solicitar que te la convaliden y librarte de ella. Puedes incluso solicitar convalidaciones de asignaturas que hayas cursado en una FP.

Evidentemente, la convalidación de asignaturas va a tener un montón de ventajas, ya que supone un enorme ahorro de tiempo y de dinero. Hay mucha gente que, a través de las convalidaciones, consigue ahorrarse cursos enteros en la nueva carrera.

¿Qué asignaturas puedo convalidar?

Puedes solicitar la convalidación de cualquier asignatura, siempre y cuando esta sea medianamente similar a otra que ya aprobaras en tu carrera o FP anterior. Por ello, cuando tengas a mano el plan de estudios de la nueva carrera en la que te vas a matricular, fíjate bien por si hay asignaturas con puntos en común con las que ya hayas cursado.

Lógicamente, hay carreras mucho más compatibles para la convalidación de asignaturas que otras. Es mucho más probable que te convaliden asignaturas si te cambias de Ciencias Políticas a Sociología que si te cambias de Matemáticas a Filología Inglesa, ya que los contenidos que se imparten son mucho más similares en el primer caso.

También es más fácil que te convaliden (y el proceso es mucho más rápido) si te cambias de carrera dentro de la misma universidad. Sin embargo, debes saber que cada universidad y cada carrera es un mundo y puede ser más o menos estricta con respecto al reconocimiento de créditos.

¿Cómo solicito que me convaliden asignaturas?

¡Las convalidaciones no se hacen solas! Eres tú quien tiene que presentar la solicitud correspondiente, normalmente en la Secretaría de tu universidad. Junto con la solicitud tendrás que aportar la documentación que demuestre que has cursado y aprobado las asignaturas que quieres que te reconozcan.

Antes de realizar las convalidaciones tendrás que matricularte en las asignaturas del curso. La recomendación es que, aunque estés muy segur@ de que te van a convalidar ciertas materias, te matricules en todas. En cuanto resuelvan tu solicitud te devolverán el dinero de las asignaturas convalidadas.

Por desgracia, el proceso puede alargarse varios meses y, en todo ese tiempo, no sabrás si te tienes que examinar de esas asignaturas o no. Por eso te recomendamos que, hasta que no tengas una respuesta de tu universidad, asistas a las clases y hagas todos los trabajos y parciales por si al final deniegan tu solicitud. En el momento en el que te concedan la convalidación ya podrás olvidarte de esa asignatura.

En definitiva, aunque pueda ser un proceso un poco tedioso y largo, gracias al reconocimiento de asignaturas no tendrás que empezar desde cero si te cambias de carrera y lo que hayas aprendido te servirá para ahorrar algo de tiempo.

Además, si quieres estudiar otra carrera cuando termines la que estás haciendo, es posible que (siempre y cuando se parezcan) la puedas terminar en menos años. Es una opción que baraja mucha gente para tener una formación un poquito más completa. Sea como sea, ahora ya has aprendido para qué sirven las convalidaciones y cómo, gracias a ellas, puedes acortar tus estudios.

Si te ha gustado, compártelo

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita.
Hablamos de carreras, becas y salarios de forma totalmente transparente.

En la línea de este artículo

Artículos recomendados